Inflación en EEUU. Supera expectativas y complica el panorama para la Fed y los mercados
El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos registra un incremento interanual del 3% en enero de 2025, superando las expectativas del mercado y marcando el cuarto mes consecutivo de alza inflacionaria. Este aumento se atribuye principalmente al encarecimiento de alimentos y energía, con los precios de los huevos experimentando un alza del 15,2%, la mayor en casi una década, y los precios de la gasolina incrementándose un 1,1% mensual debido a un invierno más frío de lo habitual en gran parte del país
La inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, también mostrará un repunte, situándose en un 3,3% interanual, por encima del 3,1% previsto. Este panorama inflacionario refuerza la cautela de la Reserva Federal (Fed) respecto a posibles recortes en las tasas de intereses, a pesar de las presiones políticas para reducirlas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha manifestado que no se apresurará en ajustar la política monetaria, enfatizando la necesidad de controlar la inflación antes de considerar cualquier disminución en las tasas.
En el ámbito político, el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que le permitiría imponer aranceles recíprocos a países específicos, con un estudio previsto para el 1 de abril, descartando así la aplicación de un arancel único y global para todos los socios comerciales de Estados Unidos. Esta medida podría generar incertidumbre en los mercados y afectar las relaciones comerciales internacionales.
Además, se han iniciado conversaciones entre Estados Unidos y Rusia con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, lo que podría tener implicaciones significativas en la estabilidad geopolítica y en los mercados energéticos globales.
La reacción inicial del mercado ante el alza inflacionaria fue la esperada, con caídas en la renta variable y aumentos en la rentabilidad exigida a los bonos del Tesoro, así como en el valor del dólar. Sin embargo, un día después, el índice de precios al productor mostrará una lectura más moderada, lo que permitirá una recuperación parcial de las pérdidas previas y redujo la incertidumbre en torno a la política monetaria.
El incremento de la inflación en enero de 2025, impulsado por factores como el alza en los precios de los alimentos y la energía, junto con las políticas comerciales y monetarias en curso, ha generado volatilidad en los mercados financieros y plantea desafíos tanto para la Reserva Federal como para la administración actual en su gestión económica y comercial.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.